

Compromiso Valle es un vehículo de impacto colectivo que reúne y articula actores público privados y comunitarios, para contribuir al cierre de brechas socioeconómicas y al desarrollo sostenible en el Valle del Cauca construyendo confianza y capital social.
La iniciativa cuenta con 6 ejes estratégicos, y focaliza su trabajo en 8 municipios: Cali, Buenaventura, Palmira, Yumbo, Buga, Jamundí, Candelaria y Tuluá.
Compromiso Valle se basó desde su inicio en las capacidades y las relaciones con la comunidad que, durante años ha construido el tejido empresarial de la región y en el conocimiento y trabajo previo de los lideres y organizaciones sociales. La iniciativa se configuró a partir del camino construido a lo largo de décadas por las fundaciones presentes en el territorio, potenciando lo que ya se venía haciendo, ampliando su impacto desde el sentido del trabajo colectivo, e innovando a partir de la escucha activa y las necesidades de la comunidad.











Historia
Durante los meses de abril y mayo del 2021, Colombia vivió uno de los estallidos sociales más grandes de su historia. Cali, fue uno de los epicentros y durante más de 30 días se paralizo la ciudad.
Los empresarios de la región tomaron la decisión de salir a la calle a escuchar y entender lo que los jóvenes pedían: ¡Oportunidades!; y a través del diálogo, la escucha y la construcción colectiva nació Compromiso Valle de la mano de empresarios de todos los tamaños, fundaciones familiares y empresariales, lideres sociales de base y ciudadanos.
Desde su creación, *ProPacífico es la entidad coordinadora y articuladora de la iniciativa.

*ProPacífico, es una organización sin fines de lucro de Cali, Colombia, financiada por el sector privado, que tiene como objetivo, fomentar el desarrollo sostenible en la región del pacífico colombiano.

EQUIPO

María Virginia
Vergara
Directora Compromiso
Valle

Laura
Celis
Profesional de
Comunicaciones

Paula Andrea
Cardozo
Profesional
Psicosocial

Daniela Quiroga
Gutiérrez
Gestora de
Emprendimiento

Grace Abadía
Rincón
Gestora de Alianzas y Sostenibilidad

Carolina Lozano
Arana
Gestora de
Empleabilidad

Javier
Echeverri
Profesional en Gerencia de Proyectos Transformación de Proyectos de Vida

Diego Peña
Perlaza
Gestor de
Liderazgo

Stephany Martínez Gutiérrez
Profesional de Gestión Laboral

EQUIPO BACKBONE

María Isabel
Ulloa
Directora ejecutiva de ProPacífico

María Angélica
Guzmán
Directora de alianzas estratégicas y sostenibilidad de ProPacífico

Mariana
Caicedo
Subdirectora Ejecutiva de ProPacífico

Katerine
Mora
Líder de Comunicaciones de ProPacífico

David
Gómez
Director de Análisis para el desarrollo de ProPacífico

Maby
Asprilla
Directora Administrativa y Financiera de ProPacífico
*Además del equipo Administrativo ProPacífico
EJES
Para crear oportunidades estamos enfocados en estos 6 ejes






Proyectos de Vida
Transformación de
Nos sumamos a la construcción de una región menos violenta, más pacífica y con mejor convivencia a través del acompañamiento psicosocial y apoyo a la construcción del proyecto de vida de jóvenes con altos niveles de exclusión y perfiles de riesgo asociados a comportamientos violentos.
Además, trabajamos articuladamente por el fortalecimiento de programas de fundaciones de base enfocados en prevención e intervención; y a la promoción de entornos seguros, mediación de conflictos potencialmente violentos y desarrollo de capacidades para la resolución pacífica de conflictos.
EMPRENDIMiENTO
Contribuimos al mejoramiento y fortalecimiento empresarial a través de la formación y generación de conexiones de valor a los emprendimientos vulnerables en los municipios priorizados por Compromiso Valle, por medio de la articulación de una ruta para la formación y fortalecimiento del emprendedor/empresario y la generación de espacios de conexión empresarial para los beneficiarios, que permitan la consolidación y oportunidades para sus negocios.


EMPLEABILIDAD
¡Somos #EmpleabilidadInclusiva!
Trabajamos para construir oportunidades para que la población más vulnerable pueda vincularse a un empleo formal, pertinente y estable, a través del acompañamiento integral, formación para el trabajo y alianzas con empresas de la región que impacten en la disminución de barrera para la vinculación laboral; y así contribuir con el cierre de brechas socioeconómicas.
Liderazgo
SÓLIDO
Reconocemos y nos articulamos con líderes, lideresas y organizaciones sociales de base que adelantan procesos de liderazgo para fortalecer sus competencias a través de la formación de liderazgos sociales y políticos, el fomento de la participación, la incidencia de actores en escenarios de transformación positiva para sus comunidades y la visibilidad de logros y acciones positivas alcanzadas que sean referente de liderazgo colectivo.






